
Hace ya buen tiempo he venido escuchando y leyendo en diversas páginas web sobre el mega proyecto Corina que el estado piensa hacer, lamentablemente la ignorancia de nuestros gobernantes es tan grande que ni se imaginan lo que ese proyecto Corina hará en nuestro ecosistema amazónico, simplemente será un mega desastre y el comienzo del final de nuestro planeta tierra, por ello dicen que la raza humana es el principal destructor de nuestra tierra, comenzando de sus gobernantes.
Voy a tratar de resumir el mega desastre que quieren hacer con la amazonia y sus ríos, pretenden trasvasar el agua del rio Huallaga y el rio Marañón a través de un túnel trasandino de 106 kilómetros hacia la cuenca del rio Santa en Ancash, para abastecer las zonas desérticas de la costa y sierra del Perú, y abastecerlos de esta manera del liquido elemento, de una manera insegura y descontrolada, el ingeniero “visionario” Guido Muñoz, ha planteado esta estupidez hace casi 40 años atrás, tiempo en que no se hablaba del calentamiento global, existía aun el nevado Pastoruri, la deforestación de nuestros bosques aun no era tan gigantesco como lo es actualmente, quizás en esa época pudiese haber sido tema de análisis y aun así insisto que es una idea salvaje, que va a tener un impacto ecológico muy catastrófico.
Ya estamos comenzando a vivir los inicios de una futura guerra por nuestras aguas, desean hacer ello, solo para satisfacer la necesidades de las industrias directamente conectados con el estado y estos con las potencias mundiales, es a todas luces una salvajada ,todo el agua del mundo proviene de los arboles , si le quitamos al árbol su fuente vital que es el rio nos vamos a quedar en tierras desérticas , los arboles constituyen el filtro natural de los ríos para captar el agua de la atmosfera, esta agua forma riachuelos que llegan al Huallaga y Marañón y asi seguir el llamado ciclo del agua y si se rompe ese ciclo estamos asesinando nuestra tierra y el mundo.
500 metros cúbicos por segundo del rio Huallaga equivale a 5 veces el caudal de la corriente del rio Rímac y eso es 10 veces más grande que el rio Paranapura, imaginen y calculen todo el agua que nos estarían quitando, por hora por mes y por año y años, y tratan de decir que sería como quitarle una gota de sangre a un elefante y que solo será usado en tiempo que los ríos estén en temporada de creciente, eso es una gran mentira, si este proyecto se llega a concretar estaríamos poniendo en riesgos nuestra supervivencia y de la amazonia, desaparecerán los arboles ,nuestra vegetación, nuestra fauna ,nuestro gran manto verde.
Si están en Yurimaguas vayan a ver como está ahora mismo nuestro rio Paranapura que es nuestra principal fuente de bombeo de agua a nuestra ciudad, ahora ese rio lo podemos pasar caminando y se está secando y no es una gracia es una realidad triste la que vivimos, el rio Huallaga no es el mismo de hace 40 años, al quitar el agua del Marañon y del Huallaga el amazonas también se estaría quedando sin sus principales abastecedores.
La idea de selva que tienen nuestros hermanos costeños y serranos no es la realidad que se imaginan y justamente porque no viven aquí desconocen que detrás de ese manto verde y hermoso que es nuestra selva, alberga innumerables comunidades y caseríos que se sirven de los ríos para su vida diaria, seguramente dirán que somos mezquinos al no querer compartir nuestra aguas, se quiere compartir pero de una manera natural sin tener que malograr nuestro ecosistema, quizás llevando el agua en cisternas para su guardarlo en los reservorios , por ejemplo en Chavimochic y de una manera controlada y segura.
Nuestras autoridades ante ese intento de mega desastre deben empezar las coordinaciones con las demás regiones para crear un frente único de defensa contra el proyecto Corina, desde Huánuco, San Martin, Ucayali, Pucallpa y Loreto y defender lo que por derecho es nuestros y esto no es un acto de mezquindad es simplemente preservar y cuidar el medio ambiente.
Debemos comenzar a cambiar nuestros patrones culturales, debemos aprender a cuidar nuestros ríos no permitamos la ejecución de este proyecto el progreso de nuestras tierras no está en hacer correteras o ser un país exportador de materia prima, debemos darnos cuenta que somos un país turístico y aprovechar eso cuidando nuestras tierras y ríos.
Desde este pequeño espacio invoco a mis hermanos yurimaguinos y a todo el mundo a hacer conciencia sobre lo grave de este problema, tenemos que prepararnos y comenzar a ver alternativas de solución para la zona costa y sierra de nuestro país , pero de una manera sostenible, el dinero no lo vamos a llevar con nosotros al infierno o al paraíso , ello se queda aquí, y es mejor cuidar nuestro planeta en lugar de pensar en ser un país exportador sin tener un plan sostenible , porque una vez agotado nuestros recursos y comencemos a ser un país árido…nos habrá de doler en el alma el camino erróneo de haber permitido lograr el proyecto corina, yo al menos quiero ver a mis hijos bañarse en los ríos y jugando en el bosque de nuestra amazonia como lo hacemos mucho de nosotros….un abrazo y todo por los demás.